Un nuevo dictamen falló en contra del planteo de nulidad de lo resuelto por la Convención de la UCR Corrientes que impulsó el expresidente del Comité Central del partido Ricardo Colombi, quien había reclamado ante la Cámara Nacional Electoral luego del revés en primera instancia. El senador provincial buscaba judicializar las internas cuya convocatoria está programada para el 27 de octubre.
El pedido surgió luego de que el 29 de abril el máximo órgano partidario decidiera prorrogarse mandato y el de la Junta Electoral, como así, definir apoderados y mantener la fecha de elecciones de autoridades para el 27 de octubre. Sin embargo, dejaron de lado al tres veces Gobernador, cuyo mandato no fue prorrogado al frente del partido, desatando la interna con su sucesor Gustavo Valdés, quien aspira a presidir el sello radical. El actual Mandatario obtuvo un amplio respaldo ya que la Convención votó casi por unanimidad dicha estrategia partidaria.
En medio de este escenario, Colombi presentó un pedido de nulidad de lo resuelto por la Convención partidaria ante la Justicia. En primera instancia fue rechazado y, recientemente se conoció el dictamen del Fiscal Federal N° 1 con competencia electoral, Flavio Ferrini. El integrante del Ministerio Público Fiscal rechazó el pedido ya que «las decisiones a las que se arribaron» posee «plena legitimación y ejecutoriedad, ya que han sido dictadas conforme a las facultades que le otorga la Carta Orgánica, la misma se ha llevado con la presencia de los convencionales, quienes dieron quorum suficiente para sesionar».
Además, en el dictamen se señala que Colombi ha dejado de ser Presidente del Comité Central de la UCR Corrientes al momento de presentar el planteo. A su vez, se advierte que «no se deben judicializa todos los conflictos, que hacen a la propia vida y funcionamiento del partido político. Es por ello entonces que lo resulto por la Honorable Convención el 29 de abril, no aparece como desmedida o irracional toda vez que las prórrogas dispuestas permitirán la continuidad de la vida del partido hasta tanto sean designadas las personas que surjan electas luego del proceso electoral interno, ya que el fin de la misma es la convocatoria a elecciones partidarias, respetando así la democracia interna partidaria», expresa el dictamen de la Fiscalía.