Leopoldo Tornarolli, investigador del Cedlas de la UNLP, afirmó: «Estimo que la pobreza en el primer trimestre fue 55,1%. El dato trimestral de pobreza se compara entre trimestres pares e impares (sin y con aguinaldo, respectivamente). Eso indicaría una suba de la pobreza de +16.7 puntos porcentuales.
La desigualdad pegó un salto y trepó a un nivel récord desde 2016
Datos del INDEC La desigualdad pegó un salto y trepó a un nivel récord desde 2016
Leonardo Villafañe
Sobre los motivos, el economista indicó que se debe a la pérdida de poder adquisitivo. «Aunque es tentador decir que la explicación es la suba de la desigualdad, ahí mismo en el informe de distribución está escondida la principal razón: los ingresos familiares reales cayeron entre 20-30% en 6 meses. Eso explica la mayor parte de la fuerte suba en la pobreza», escribió en X.
En la misma línea, Daniel Schteingart, investigador de Fundar, proyectó que la pobreza pasó del 38,7% en el primer trimestre de 2023 al 55,7% un año más tarde, mientras que la indigencia habría pasado del 8,9% al 18,3%. «Son los mayores valores en 20 años», analizó.
El 55,1% de pobreza, una estimación para el primer trimestre, es un dato preliminar. El oficial será publicado en septiembre por el INDEC, y el análisis es semestral. En la medición semestral, Tornarolli analizó que fue del 50,1% para el período octubre-marzo.
Entre el primer trimestre del 2024 y el del 2023, la inflación fue del 274%, mientras que la canasta básica total fue del 288%, y la canasta básica de alimentos trepó 303%. Del otro lado, los ingresos del decil 1 (10% de menores ingresos) subieron 157%, los del 2 y el 3 en 177% y el 4 y 5 en 180%.elcronista.com