Los jubilados que cobran a través de ANSES, actualmente cobran el bono de $70.000 y los dos aumentos confirmados por el Gobierno establecidos por el índice de inflación de febrero y marzo.
En cuanto al monto del reintegro, se fijó una cantidad estándar, no destinada a cubrir la totalidad de los gastos, sino a proporcionar un respaldo adicional, tal como lo especifica el Decreto 599/2006. El monto fijo otorgado por el organismo previsional para colaborar con los costos del sepelio es de $15.000.
Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda económica que entregará PAMI a jubilados por única vez
DNI de quien solicita el reintegro.
Partida de defunción del jubilado o pensionado.
Por persona fallecida titular de una jubilación o pensión:
Debe presentar, además:
Factura emitida a tu nombre.
Constancia emitida por empresa o cooperativa de energía, gremio o mutual.
Póliza de la compañía de seguros.
Familiares con derecho a la pensión (derechohabiente previsional)
Se abona junto a la pensión de forma automática sin necesidad de hacer ningún trámite.
Herederos de la persona fallecida pero que no tienen derecho a una pensión
En caso de no haber familiares con derecho a pensión ni factura donde consten los gastos de sepelio, los herederas/os podrán solicitar este subsidio presentando los formularios PS.6.254, PS.6.258, PS.6.259, PS.6.286, PS.6.296, según el caso.
Quiénes podrán solicitar la ayuda económica que entregará PAMI a jubilados por única vez
En caso de fallecimiento de titulares de jubilación o pensión:
Pueden solicitarlo según este orden de prioridad:
Personas que acrediten haber pagado los gastos de sepelio, cremación o inhumación.
Viudas, viudos, convivientes previsionales, hijos con derecho a la pensión por fallecimiento.
Otros herederos de la persona fallecida.