MULTITUDINARIA PROCESION POR EL DIA DE LA CRUZ DE LOS MILAGROS EN CORRIENTES.

El arzobispo de Corrientes presidió la festividad del día de la Cruz de los Milagros. Fuerte mensaje religioso al pueblo correntino.

Como cada 3 de Mayo, ayer la feligresía católica de la ciudad de Corrientes participó en la multitudinaria procesión por el Día de la Cruz de los Milagros.
Pasadas las 15.30 partió la columna humana presidida por la imagen de la Cruz en andas, así como la imagen peregrina de la Virgen de Itatí, que llegó desde esa localidad para acompañar en la festividad, así como la imagen de Nuestra Señora de la Merced, entre otras, que se encolumnaron sobre la calle Belgrano frente a la plaza La Cruz, desde donde partió la procesión. La caravana estuvo encabezada por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, entre otros sacerdotes de la Diócesis, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Luego de la procesión, el prelado presidió la misa por el Día de la Cruz de los Milagros y en su homilía dirigiéndose a los presentes dijo: «Los invito a renovar juntos nuestra mirada y nuestro corazón frente a la Cruz de los Milagros. Ese signo, que se plantó en nuestras orillas hace más de cuatro siglos, es una profunda y luminosa señal para continuar descubriendo quiénes somos y qué tenemos que hacer. Para comprender la verdadera dimensión de este signo, es indispensable que miremos al que clavaron en la cruz: Jesús de Nazareth». «El valioso madero que conservamos celosamente adquiere significado solamente en cuanto representa el signo sobre el cual Jesús, el Hijo de Dios, entregó su vida por amor a la humanidad y a toda la Creación», señaló.
En cuanto al significado de la Cruz, Stanovnik expresó: «Esa cruz es para nosotros memoria, presente y futuro. No sólo memoria que nos retrotrae a los orígenes de nuestra existencia como pueblo con vocación e identidad propias. Sino también como presente, porque hoy somos lo que hemos heredado, no para repetir el pasado sino para ir transformándolo creativamente y haciéndolo cada vez más verdadero, bueno y bello. El futuro es cautivante cuando tiene raíces en el pasado y desde ellas forjarse en el presente, sólo así es historia verdadera que abre esperanzas de humanidad y de fraternidad abierta y acogedora para todos. Este madero es una escuela permanente donde aprendemos a humanizar nuestras relaciones con Dios y con los demás en la Casa Común que habitamos».
Es por ello que en otra parte de su prédica dijo: «Necesitamos volver a mirar la cruz, detener en ella nuestra mirada, a abrir el corazón, y dejar que el Crucificado nos interpele. ‘¿Por qué la Cruz?’, se preguntó el papa Francisco al inicio de su pontificado haciendo referencia a una reflexión del papa Benedicto XVI, quien respondía así a esa pregunta: porque Jesús toma sobre Sí el mal, la suciedad, el pecado del mundo, también el nuestro, el de todos nosotros, y lo lava, lo lava con su sangre, con la misericordia, con el amor de Dios».
CONFLICTOS HUMANOS
En la última parte de su homilía hizo referencia a las heridas de la guerra en la humanidad y expresó: «Pero miremos a nuestro alrededor, añade el Santo Padre: ¡cuántas heridas inflige el mal a la humanidad! Guerras, violencias, conflictos económicos que se abaten sobre los más débiles, la sed de dinero, que luego nadie puede llevarse consigo, debe dejarlo. Amor al dinero, al poder, la corrupción, las divisiones, los crímenes contra la vida humana y contra la Creación. Y también -cada uno de nosotros lo sabe y lo conoce- nuestros pecados personales: las faltas de amor y de respeto a Dios, al prójimo y al lugar que habitamos. Y Jesús en la Cruz siente todo el peso del mal, y con la fuerza del amor de Dios lo vence, lo derrota en su resurrección. Este es el enorme regalo que Jesús nos hace: poder abrazar la cruz con amor, que jamás conduce a la tristeza, sino a la alegría de ser salvados. Nadie se salva solo y tampoco la humanidad se salva por sus propios medios, por más que estemos encantados con los maravillosos avances tecnológicos, que despiertan nuevas fantasías de que el hombre puede prolongar su vida hasta el infinito. El ser humano se salva por un encuentro, porque también de un encuentro obtiene el don de la vida y así lo capacita para abrirse a la trascendencia», proclamó el arzobispo.

nortecorrientes.comMULTITUDINARIA PROCESION POR EL DIA DE LA CRUZ DE LOS MILAGROS EN CORRIENTES.PROCESION DOS.webp

Compruebe también

MIRÁ EN CADENA SUR RADIO LAS MEJORES IMAGENES DEL EXITOSO CARNAVAL DEL IBERÁ 2025.

MIRÁ EN CADENA SUR RADIO LAS MEJORES IMAGENES DEL EXITOSO CARNAVAL DEL IBERÁ 2025.

Déjanos tu comentario