MARCHA EN CORRIENTES RECLAMANDO ALIMENTOS PARA COMEDORES.

En la «marcha de las ollas vacías» exigen a la nación y a la provincia la transferencia de alimentos para los comedores comunitarios.
Organizaciones sociales que tienen a cargo come­dores comunitarios y me­renderos se movilizaron reclamando por las transfe­rencias de fondos o de mer­caderías, para poder seguir prestando este servicio co­munitario. Los manifestan­tes llegaron hasta la Casa de Gobierno reclamando y mostrando ollas vacías que representan a la falta de ali­mentos con consignas criti­cas al gobierno nacional y también al local.

Varias calles estuvieron cortadas e interrumpidas al tránsito temporalmente.

Con sus delantales y las ollas, los referentes de los comedores comunitarios reclamaron más financia­miento a nivel nacional «para darles de comer a los chicos».

Las organizaciones socia­les movilizaron a cientos de personas que comen en los comedores y merenderos, acompañados por cocine­ras y cocineros que son los encargados de preparar los alimentos. Sostienen que en Corrientes hay entre 30 y 35 comedores y merende­ros. En total son más de 300 espacios donde asisten con alimentos a entre 18.000 y 20.000 personas en toda la provincia, indica­ron los responsables de la movilización.

Agregaron que «cerca del 50% de estos espa­cios se encuentran en ba­rrios populares de la Ca­pital provincial y el 50% restante en el interior de Corrientes. Cada uno de los comedores y merenderos entrega entre 80 y 100 ra­ciones de comida elaborada diariamente».

Muchos de estos espacios entregan almuerzo, copa de leche y cena. Incluyen también apoyo escolar para chicos, talleres de forma­ción laboral para adultos, prevención contra las adic­ciones y contra la violencia de género, talleres de dan­za, música, arte, activida­des deportivas y comuni­tarias.

Ante la falta de entrega de alimentos por parte del Estado nacional y ante el incremento exponencial de la demanda por la situación de crisis, muchos de estos espacios comenzaron a ce­rrar y miles de familias de Corrientes comenzaron a quedarse sin su plato dia­rio de comida, también sin actividad educativa para los niños.

Ante está situación, las organizaciones están pi­diendo al Estado nacional, a través de la Unión de Trabajadores y Trabaja­doras de la Economía Po­pular (Utep), que reanude la entrega de alimentos e insumos para sostener los espacios que garantizan en Corrientes por lo menos un plato de comida y una copa de leche a unas 20.000 per­sonas.

Días atrás, desde el Mi­nisterio de Capital Huma­no anunciaron que está trabajando en transparen­tar la política alimentaria. Y anunciaron: «Se dio de baja al sistema de entrega discrecional de alimentos secos para implementar la modalidad de transferencia monetaria directa a los co­medores y asociaciones sin intermediación. Queremos terminar con los gerentes de la pobreza. La prioridad es y será que ningún argen­tino pase hambre», afirma­ron. Y aseguraron: «Se ha aumentado el monto de dinero destinado a los más necesitados para que pue­dan comprar comida».

En el ministerio que conduce Sandra Pettove­llo, donde ayer a la tarde echaron a Pablo de la Torre, secretario de Niñez y Fami­lia, señalaron que llevaron adelante una auditoría y a partir de los resultados han «decidido limitar las com­petencias de los funciona­rios y empleados respon­sables que, por mal desem­peño de sus tareas, no han realizado un control per­manente de stock y de ven­cimiento de mercadería»

nortecorrientes.com
MARCHA EN CORRIENTES RECLAMANDO ALIMENTOS PARA COMEDORES.

Compruebe también

La CGT confirmó el paro general contra el Gobierno: cuándo será

La CGT confirmó el paro general contra el Gobierno: cuándo será

Las autoridades de la central obrera anunció una nueva medida de fuerza tras meses de …

Déjanos tu comentario