El Gobierno nacional ha tomado medidas al respecto, convocando a una reunión con las entidades del sector para evaluar posibles acciones frente a los desafíos que se presentan. Sin embargo, las estimaciones de producción de maíz han sufrido un duro golpe, con una disminución de 7 millones de toneladas y la posibilidad de que esta cifra continúe descendiendo.
“Estamos escuchando a mucha gente de la zona núcleo con complicaciones con el maíz tardío”, señaló Calzada. Esta situación impactará en las exportaciones del país, proyectando una cifra de 90 millones de toneladas, frente a una producción estimada de casi 130 millones.
La situación no es menos preocupante en el sector de la soja. Aunque la cosecha de soja de primera presenta un avance del 60%, los productores se enfrentan a dificultades para llevar a cabo la cosecha debido a condiciones climáticas desfavorables. “Está complicado poder cosechar”, afirmó Calzada, haciendo hincapié en las quejas recibidas por parte de los agricultores.
En cuanto al trigo, Calzada destacó que si bien la presencia de agua ha permitido reconstituir los perfiles, la incertidumbre persiste debido a los pronósticos de una posible Niña. Además, los márgenes no están cerrando debido a los precios internacionales a la baja y al aumento de los costos de los fertilizantes.radiomitre.com