Feria del Libro: menos público y caída de ventas en una edición en clave política

Según declararon varios expositores, la Feria que termina este lunes 13 es una de las peores en términos de ventas y de asistencia de público.
Los sábados de asistencia plena y los días de acceso gratuito (de lunes a jueves, de 20 a 22, con apoyo del Ministerio de Cultura porteño) ayudaron a incrementar la concurrencia, pero no bastaron para emular los récords de años anteriores. La FEL anunció que habían visitado la Feria 1.126.351 asistentes (casi un 10% menos que en 2023), “un número proyectado proporcional” que, sin embargo, consideraron “altamente positivo en este contexto”.

La mayoría de los expositores informaron una caída en ventas del 30 al 40%; los grandes grupos, entre el 10 el 20% (el Grupo Planeta, un 12% menos que en 2023, y Penguin Random House, un 20% por debajo). Muchos coincidieron en que la compra de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) había sido menor que la del año pasado –menos bibliotecarios con menor poder adquisitivo– y que las jornadas profesionales, directamente, habían sido un fracaso por el precio de los libros argentinos, “los más caros de la región en dólares”, según declaró un editor a LA NACION. El precio de las entradas a La Rural, si bien venían acompañadas de descuentos y vouchers para compras de libros, no fue tan accesible (entre $3500 y $5000).

“Teníamos bajas expectativas en esta edición por el marco económico recesivo que estamos pasando –dijo el gerente de Eudeba, Luis Quevedo–. Y las ventas fueron mejorando desde el inicio del mes. Estuvimos un 24% abajo en cantidad de ejemplares respecto de 2023. Hay que considerar que hubo menos gente del exterior. Son cosas ajenas a la editorial”. Para el director general de Siglo XXI, la “gran caída” se explica por la crisis. “No teníamos mayores expectativas –evalúa Carlos Díaz–. Cuando las librerías están golpeadas, eso se refleja en la Feria. Sabíamos que no iba a ser un éxito en términos comerciales, pero le pusimos la energía de todos los años”. Marcelo Cafiso, de Nuestra América, contó que para recueprar los costos del stand de la “cara Feria” había congelado los precios de los libros.

Durante la Feria, se llevó a cabo el segundo paro nacional de la CGT, jornada en la que varios stands permanecieron cerrados. La noche anterior, Nicolás Márquez y Marcelo Duclos habían presentado su biografía de Milei. La cuenta oficial en X de la Feria del Libro “celebró” la escasa concurrencia al acto de los libertarios (que no fue tan escasa como hacía pensar la foto difundida por los organizadores).
lib.avif
La agenda del último día
Lunes 13, de 14 a 20, en La Rural. Entrada, $3500. Programación completa en el-libro.org.ar

A las 18. La cineasta Albertina Carri, en una conversación sobre el arte de componer ficciones sobre sí misma. En la Sala Orgullo y Prejuicio del Pabellón Ocre.

A las 18.30. Tras su show de poesía y música en la avenida Corrientes, la española Elvira Sastre firmará ejemplares de su último libro de ficción, Las vulnerabilidades, en el stand del Grupo Planeta.Feria del Libro: menos público y caída de ventas en una edición en clave política

Compruebe también

Netflix: la serie que cuenta la historia del papa Francisco y es furor en la plataforma

Netflix: la serie que cuenta la historia del papa Francisco y es furor en la plataforma

Tras la muerte del sumo pontífice, crece el interés por una emotiva serie de Netflix …

Déjanos tu comentario