El Gobernador Ctes tuvo su primera reunión con una firma de transporte fluvial en Suiza

EL GOBERNADOR VALDÉS EN LA REUNIÓN EN BUSCA DE INVERSORES.
En la ciudad de Ginebra, Suiza, el gobernador Gustavo Valdés tomó contacto en las últimas horas con referentes de la empresa MSC, líder global en transporte fluvial y por tierra, con el objetivo de atraer inversiones a la provincia. En este marco, se refirió al avance de distintos proyectos portuarios de Capital y el interior, así como a las facilidades impositivas con las que cuenta el territorio para inversión.

«Corrientes sale al mundo a buscar inversiones para hacer más productiva la provincia», expresó inicialmente Gustavo Valdés a través de sus redes oficiales.

El Mandatario sostuvo a través de las plataformas que a partir de las inversiones realizadas en el río Paraná en su confluencia hasta Ituzaingó buscan reactivar la hidrovía para seguir mejorando la competitividad de la región. Por ello, el titular del Ejecutivo presentó en la oportunidad el avance de los proyectos portuarios de Capital, Goya, Lavalle e Ituzaingó.

Por otra parte, remarcó que a través de esta gestión se busca «volver a activar la vía ferroviaria entre Virasoro e Ituzaingó, que conectará a los aserraderos con el puerto, reduciendo costos de producción y tiempos de entrega».

En otro orden de temas, el mismo Gobernador enumeró una serie de recursos con los que cuenta la provincia para atraer inversiones. «Por las obras, la calidad de la producción, la calificación de los trabajadores y la seguridad jurídica que garantiza el Gobierno de Corrientes, sumadas a facilidades impositivas, estamos haciendo una plaza más atractiva para grandes inversores», finalizó.

Antes se iniciar su viaje al Viejo Continente, Valdés había anunciado en contacto con la prensa que en esta gira hay «dos cuestiones muy puntuales». Y explicó a continuación: «Primero, vamos a estar yendo a Suiza dos días porque necesitamos reactivar la hidrovía, fundamentalmente todo lo que es logística de carga.

«Tenemos para ofrecer tres puertos y necesitamos los contenedores y las operaciones portuarias en puerto ltuzaingó. Vamos a estar con una firma internacional, MSC (Mediterranean Shipping Company) para ser más concretos», había anticipado Valdés.

En dicha ocasión, tras el acto del 25 de mayo que encabezó hace una semana, Valdés había dicho: «También vamos a ir al BID (Banco Interamericano de Desarrollo), un viejo conocido de la provincia de Corrientes, donde estamos ejecutando obras, en algunos casos no reintegrables, en 10 millones de dólares, que estamos culminando. Y así buscaremos más posibilidades para Corrientes».
«Hoy tenemos la posibilidad de gestionar con Nación y con el BID obras que son esenciales. Llevamos (en carpeta) una decena de obras que vamos a estar proyectando y planteando para esta nueva etapa con más inversiones para Corrientes. Y en definitiva, lo que buscamos es desarrollo», resaltó.

En este marco, indicó: «Se trata de obras e inversiones en diez áreas, con obras de gas, puertos, autovía, ferrocarril, parques industriales, etcétera. Ojalá podamos hacerlo. Yo voy a mostrar puntualmente cuáles son esas obras de las que estamos hablando y qué posibilidades tenemos de recibir inversiones».

También resaltó: «Tenemos una gran relación con el BID y Corrientes está muy bien calificada por el organismo, por lo cual estamos esperanzados de recibir un nuevo acompañamiento con estos proyectos».

En este sentido, también anticipó: «Nos va a recibir el presidente del banco, o sea que también será un paso para que podamos explicar en un cara a cara, mano a mano, qué es lo que pensamos y nuestro proyecto estratégico de crecimiento».

«Por supuesto que van a desprenderse de estas dos giras nuevas inversiones para la provincia. Hay una que estará viniendo de Francia a Argentina, que habrá un nuevo aserradero en Virasoro, que están por comenzar las obras. Así que con todo esto podemos seguir trabajando pasito a pasito para seguir construyendo nuestra provincia», concluyó.

Este tipo de inversiones, el Gobernador correntino y su comitiva espera cerrar ahora con esta nueva gira europea, esta vez con reuniones en Suiza y con visita a las autoridades del BID.
El Gobernador Ctes tuvo su primera reunión con una firma de transporte fluvial en SuizaI.webp

Compruebe también

El Congreso debate el DNU que autoriza un nuevo acuerdo entre el Gobierno y el FMI

El Congreso debate el DNU que autoriza un nuevo acuerdo entre el Gobierno y el FMI

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo inició el debate del DNU 179/25 que habilita al …

Déjanos tu comentario