CAPUTO SE REUNIO CON LA TITULAR DEL FMI EN LA CUMBRE DEL G-20 EN BRASIL.

POR SANTIAGO
SPALTRO

El equipo económico se reunió con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El organismo respalda el ajuste pero pide negociar con la oposición y buscar sostenibilidad social.
Las principales figuras del equipo económico de Javier Milei se reunieron con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en San Pablo, Brasil, donde se realiza el encuentro de ministros de Economía, Finanzas y presidente de bancos centrales del G20. Allí, le presentaron los avances de la economía, los números del resultado fiscal y la acumulación de dólares.

«Muy buena reunión con Kristalina Georgieva y equipos en el G20. Celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración. Los equipos continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país», escribió en la red social X (ex Twitter) el ministro de Economía, Luis Caputo, que fue acompañado por el presidente y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili y Vladimir Werning, respectivamente; y por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

En tanto, Georgieva publicó: «Excelente reunión con Luis Caputo. Saludé los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas».
El encuentro sucedió una semana después de la misión a Buenos Aires que encaró la subdirectora del Fondo, Gita Gopinath, y en medio de un fuerte ajuste fiscal y monetario. La intención del Gobierno es continuar mostrando un superávit en las cuentas públicas, tanto en lo fiscal como en lo comercial y la cuenta corriente, que sea el motor de una baja sostenida en la inflación, como contracara de la caída en la actividad económica.

Además, otro punto central del acuerdo con el organismo es la constante acumulación de dólares en las reservas del BCRA, que servirán como base para eliminar el cepo cambiario a mitad de año, y el fin de la emisión monetaria como forma de financiamiento para el Tesoro.

Sin embargo, los directores políticos del Fondo hacen especial foco en que el programa económico de ajuste sea sostenible política y socialmente, sin postergar a los más pobres y las familias trabajadoras.

clarin.comCAPUTO SE REUNIO CON LA TITULAR DEL FMI EN LA CUMBRE DEL G-20 EN BRASIL.

Compruebe también

ANSES: los montos que recibirán las AUH provincia por provincia

ANSES: los montos que recibirán las AUH provincia por provincia

El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos usuarios …

Déjanos tu comentario