El estudio reveló que nuestro país cuenta con un salario mínimo de u$s 264 dólares, mientras que en Brasil es u$s 277; en Perú, u$s 275; en Colombia, u$s 339; en Bolivia, u$s 362; en México, u$s 462; y en Chile es de u$s 516.
En tal sentido, el director de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Santiago Fraschina, aseguró que «el salario hoy no se redujo drásticamente solo en términos de poder de compra, sino que también estamos en los salarios más bajos de la región».
«En el informe analizamos no solo el poder de compra, sino también qué paso con el salario mínimo en dólares y un comparativo de la región», señaló Fraschina y aseguró que «esto es grave en términos sociales y productivos, porque después se ve reflejado en las ventas».