Sin embargo, dicho monto máximo puede variar dependiendo de una serie de variables que utilizan los bancos, adoptando de esta manera un “perfil financiero” de cada cliente, con el fin de determinar el monto que cada caso en particular puede transferir o depositar sin hacer declaraciones al organismo.
Este llamado “perfil financiero” se crea a partir de ingresos formales declarados del usuario, que le permite al banco estimar la cantidad de dinero que sería considerada normal o esperada dentro de su cuenta.
De esta menara es que se establecen límites aproximados de fondos, lo cual vuelve mas fácil el monitoreo y la prevención de actividades sospechosas, que implcarían irregularidades fiscales o evasión de impuestos en las cuentas.
Según se supo, los bancos tendrá la obligación de informar al organismo sobre los depósitos realizados en plazos fijos que superen los $400.000 por mes, por lo que superando este monto es posible tener que realizar declaraciones.
Los datos que pueden ser solicitados por la AFIP en caso de tener que realizar una declaración por un monto superior al limite de los plazos fijos:
Facturas emitidas en los últimos seis meses
Comprobantes de cobros jubilatorios
Recibos de sueldo
Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos